Más Leídas Provincial

Proyectos del “Tucu Tucu” y Ley de Lemas

Entrevista de la Opinión Austral al Diputado Provincial Martín Chavez:

Presentaste finalmente el proyecto del “Tucu Tucu”, ¿por qué es necesario fundarlo como pueblo?

MC.- Ya antes de fines del 1800, (el gobernador) Lista y todos nuestros pioneros estuvieron explorando la zona. Tenemos un manchón, un bolsón deshabitado como dicen los especialista en urbanización, que son recursos naturales santacruceños, argentinos, realmente muy bellos, con un enorme potencial a nivel turístico. Para situarnos geográficamente: Está El Chalténlago San MartinStrobel y El Cardiel, en esa zona tenemos un bolsón deshabitado, que son recursos naturales santacruceños argentino realmente muy bellos, son un enorme potencial a nivel turístico. Hoy hay una actividad ganadera muy fuerte, pero nosotros tenemos que ir complementando. Son los ejes que marcó Alicia para este nuevo periodo. Poner en valor nuestros recursos naturales tiene que ver con ejercer la soberanía y no sólo con un sentido chovinista, nacionalista, porque realmente lo que buscamos es integrarnos con la hermana República de Chile, potenciar nuestras virtudes y poder trabajar en lo que es Villa O’Higgins, que es la localidad vecina.

Esto es retomar la idea que tuvieron Selva Judith ForstmanJorge TurinettoAlejandro “Chiqui” Victoria y, fundamentalmente, lo que queremos es potenciar los recursos naturales y darle infraestructura urbana a toda esta cantidad de estancias, de establecimientos ganaderos.

Hay gente que vive ahí, hay estancias muy imponentes. Tenemos un ejemplo acá en el Cóndor o yendo camino a Punta Arenas, lo que es San Gregorio. Son estancias de esa envergadura. Tenemos que ser lúcidos y hacer retrospección en la historia y ver el buen ejemplo que tuvimos con El Chaltén en 85. No es sólo una cuestión de soberanía territorial, sino con poner en valor nuestros recursos naturales y generar opción para las generaciones venideras.

LOA.- ¿Cómo ves el rol de la oposición en Diputados y en general en Santa Cruz?

MC.- Creo que hay un sector que se quedó con el pequeño “Durán Barba ilustrado”, que cree que la política es una nota en un diario, en una red social. Nosotros estamos en la avenida del frente, en las antípodas de esa forma de hacer política. En particular, en lo que es la Legislatura, creo que hay una oposición constructiva, marcando lo que ellos consideran que es erróneo y siempre mostrando una opción. Lo veo correcto. Claro que por ahí hay algunos posicionamientos que son desmesurados. Después tenemos que destacar que el Frente de Todos y Todas tiene tres corrientes, que son la de SER, la de Nace una Esperanza y la del Acuerdo Santacruceño, que confluimos dentro del frente y esto también enriquece el debate dentro de nuestro bloque.

Dentro de los distintos temas que se van planteando hay miradas divergentes, pero tengo que remarcar la voluntad del jefe de nuestro bloque, Matías Mazú, en la búsqueda de consensos y también tenemos que marcar la figura de nuestro vicegobernador, Eugenio Quiroga, que estuvo a la vanguardia y muy rápido de reflejos en implementar una plataforma digital para que el Poder Legislativo permita el funcionamiento de la democracia con los tres poderes. Yo estoy conforme, y lo que sí, me parece que tenemos que trabajar en proyectos que aporten soluciones en la vida cotidiana de la gente y no hacer proyectos para hacer una nota. Hay que trabajar sobre la calidad y no sobre la cantidad.

LOA.- Cuando se habla de calidad institucional, se habla de Ley de Lemas, ¿está en la agenda parlamentaria su derogación?

MC.- Siempre la Ley de Lemas fue debatida, fue discutida. Yo creo que cuando hablamos de reglas electorales, no hay un sistema que sea justo o injusto. Cuando uno entra en un proceso electoral, las reglas, mientras sean claras y válidas para todas las partes, son las reglas del juego. Haciendo un parangón, si en el fútbol valiese el gol con al mano, vale para todos gol con la mano, sería injusto si valiera sólo para un equipo.

En una provincia como la nuestra, la Ley de Lemas garantiza y permite la participación de las minorías, de hecho, creo que es una característica que está exacerbada y tenemos muchísimas candidatas y candidatos en cada uno de nuestros procesos electorales y yo no lo veo mal. Quizás algún partido o alguna persona pueda tener una visión diferente, lo cual es respetable, pero yo creo que garantiza el derecho a elegir y a ser elegido

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

El Chaltén Provincial

Choque frontal entre dos camionetas al sur de Caleta Olivia dejó una mujer fallecida y tres heridos

Caleta Olivia.- Una mujer murió hoy en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta nacional 3 al sur
Destacado El Chaltén Más Leídas

El Chaltén y Tres Lagos tienen ahora un defensor oficial

  • 26 noviembre, 2015
El Calafate, (Corresponsal).- Desde ayer las localidades de Tres Lagos y El Chaltén tienen un defensor oficial. El miércoles a