Nación y provincia destacan el ejemplo de El Calafate en GIRSU

El Calafate (DPM). La secretaria de Planeamiento y Urbanismo de la Municipalidad de El Calafate, Lucía Gamboa Diessler, Autoridades de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno nacional y del Ministerio de Ambiente de la provincia, visitaron durante esta mañana, las instalaciones que el municipio tiene al servicio del tratamiento de residuos, tanto la planta de reciclado “Eva Pulsen” como el Centro Ambiental.
La actividad se enmarcó en el curso “Teórico- Práctico: Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”, que reúne en la villa turística representantes de todos los municipios de Santa Cruz.
El recorrido comenzó con la visita al nuevo Centro Ambiental El Calafate (CAEC), en donde está ubicado el primer, y ejemplar, suelo sanitario de nuestra provincia. Más tarde el colectivo se dirigió a la planta de tratamiento “Eva Pulsen” para conocer en profundidad la metodología de tratamiento integral de residuos que se ejecuta en la ciudad.
El Centro Ambiental El Calafate se encuentra en la última etapa de construcción y estas instalaciones están diseñadas para trabajar con un alto grado de efectividad en lo que respecta la gestión de los residuos urbanos. El Calafate se perfila como un ejemplo a nivel regional y nacional en políticas ambientales.
Mariano Bertinat, secretario de estado de Ambiente de Santa Cruz, brindó una entrevista durante la actividad y explicó los propósitos del curso, así como las razones de la elección de El Calafate para ser sede.
“El objetivo principal del curso es que todos los municipios nos juntemos acá, durante una semana, para discutir la gestión integral de residuos sólidos urbanos, capacitarlos y que además tengan la posibilidad de visitar el Centro Ambiental El Calafate, que es el primero de su tipo en Santa Cruz, el cual fue hecho bajo todas las normas y con todos los requisitos técnicos para una buena gestión de residuos”.
Por su parte, Federico Gatti Lavisse, coordinador de la Unidad de Ejecución Especial de Residuos, representante de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, comentó “estamos acá por dos motivos y el primero de ellos es que hay una obra muy importante, el proceso de adjudicación, luego de la licitación, para la etapa 2 del centro de clasificación y el relleno sanitario, el cual esperamos que el año que viene esté operando”.
Además, el funcionario nacional ratificó lo expresado en la primera visita de la comitiva nacional de ambiente. Resaltó la gestión del intendente municipal, Javier Belloni, y comentó “tiene una muy buena gestión en su municipio en el tema de los residuos y está acompañando activamente las políticas que estamos trabajando en conjunto. La idea es poder replicar esto en otros municipios”.