Más Leídas Nacionales Provincial

Falleció Gabriel Mauricio GALLEGUILLO trabajador ypefiano

Este 13 de Enero del 2022, lamentamos comunicar que falleció Gabriel Mauricio Galleguillo trabajador de YPF, a la edad de 86 años, luego de pasar por una internación en el Hospital de Río Gallegos debido a una afección pulmonar, pero  por desgracia en el Sector que se encontraba internado, se filtro el virus Covid-19 e infecto a todos allí, a los tres días ya no había más que hacer medicamente, y falleció Gabriel.

En sus días de internación, bajo el cuidado de su familia, siempre recordaba con ansia a sus compañeros trabajo de YPF y a su familia de Catamarca, los tratábamos de contactar pero solo con algunos pudimos hablar por celular, se ponían muy contento al hablar con ellos.

Recordando su legado, recordamos a todos los trabajadores de YPF que han dejado la vida por la Empresa en las Provincias de Santa Cruz, Chubut y otras lugares petroleros de nuestro País.

Gabriel a los 20 años, los trajeron en camión de su Catamarca junto con otros compañeros, a trabajar en YPF en la zona de Comodoro Rivadavia, en esos años 1956  en plena desarrollo petrolero junto con la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, donde se instalaron en campamentos de trabajo (se trasladaban en camiones de carga arriba tapados por lonas para abrigarse, y los campamentos se armaban con carpas en medio del campo, con temperaturas de 20 bajo cero).

Mi padre nació en el año 1935 en la ciudad de Copacabana Provincia de Catamarca, y luego se trasladaron a la Puntilla a pocos kilometros de Tinogasta. Mi abuelo José Gonzalez nació en Catamarca en 1865 en Copacabana también, Sargento Retirado del Ejercito Argentino, juntado en el año 1913 con mi abuela Regina Galleguillo, que venia de Santa Cruz de la Provincia de la Rioja. Ella los terminó de criar a todos sus hijos dándole el apellido Galleguillo a todos ellos (Son 7, Alicia, Margarita, Dionicia, Domingo, Alberto, Manuel y Grabriel). Todos se criaron trabajando en Campos de Viñas -uvas, cuidando las plantas y cosechando en temporada.

Ya estando en Santa Cruz, su primer zona de trabajo fue en Jaramillo, donde conoció a mi madre Inés Ossés (que se encontraba cuidando a una Tía Maruca – María Ossés – que tenía un Restaurant y alojamiento), pasaron unos años, mi madre se encontraba ya en Perito Moreno con mis abuelos, y a los 21 años se casan. Inés Ossés hija de Etelvina Ossés (Nacida en Río Mayo en 1914) y de Juan Aguilar (Nacido en Balmaceda Chile en el año 1918) nació en la Estancia de Canto en el año 1935 en la Zona del Palavecini, pasaron los años y en el 1960 fueron a vivir a la ciudad de Perito Moreno, donde se criaron junto con 12 hermanos.

Con los años, pasaron a vivir a Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián (nace mi hermana Carmen Galleguillo),  Venado Tuerto (Santa Fe) y por último en Río Gallegos,  recorriendo todo el Territorio de Santa Cruz como chofer de camión con el equipo sismográfico, realizando inspecciones de suelo y perforaciones para encontrar petroleo, en la Sismográfica nro. 32 de YPF junto a sus amigos y compañeros trabajaron 35 años hasta que se jubilaron.

Luego que los Funcionarios de Turno del Estado Nacional los estafan con la jubilación, comenzó el Juicio que duro entre 25 a 30 años para poder cobrar lo adeudado y ajustar su jubilación como corresponde.  Mi padre lo pudo cobrar y tener una jubilación digna y vivir mejor, por suerte. Seguramente todavía deben haber algunos Ypefianos que no le han pagado el Juicio, siempre afrontando la injusticia y el abandono del Estado Nacional.

Con mi hermana Carmen, recordamos con nostalgia, cuando llegaba a casa mi padre cansado luego de la jornada de 20 días de trabajo por 10 días de franco, y así toda su años en YPF, luego recordar los equipos de fútbol que armaban para jugar entre compañeros y los asados entre ellos en los que participábamos todas las familias. En Comodoro Rivadavia el Hospital de YPF, la Proveduría, el Club Huergo, el Colegio Salesiano Dean Funes donde hice la Primaria, la vida de la familia era muy especial, siempre con los justo para llegar a fin de mes, y una gran camaradería entre los trabajadores y la familia, nos conocíamos todos y compartíamos asados y encuentros deportivos.

Mi padre y mi tío Alberto Galleguillo también Ypefiano
Pascual Segovia gran amigo y compañero de Gabriel

 
 
 

La vida de esos hombres era de jornadas laborales eran duras, pero los petroleros eran incansable y le hacían frente al trabajo de perforación, todos los días con alegría y el orgullo de “ser PETROLERO, de SER YPEFIANO”.

Las familias muy sacrificadas, trasladándose todos a las zonas de trabajo de la Sismográfica de YPF,   siempre con la mejor predisposición y aceptando esta vida,  yendo para adelante, criando los hijos, dándoles estudio y salir adelante.

Puedo recordar a los Compañeros de mi Padre en YPF de toda la vida:  don Pascual Segovia, Miguel Casas y Elias Casas, Naguelquir, Mercado, Francisco Segovia, Ingeniero Mares, Los Hermanos Llanezas, El Compadre Barria (que hasta el día hoy seguimos en contacto con sus hijos), Chindo Ojeda, Chavez, Chueco Perez, Cacho Tou, Caileo, Chancho Diaz, Rodriguez, , Olivera, José Alvarez, Ramos, Ovando, Francisco Segovia, Cachencho, Alberto Galleguillo (hermano de Gabriel), Veliz, Sotito Ñique, Orosco y otros que seguramente nos estamos olvidando.

Hoy los hijos de YPEFIANOS estamos agradecidos por transmitirnos ese enorme sentimiento por YPF y por darle vida a la Patagonia.  Y gracias a todos los que construyeron la empresa desde los campamentos hasta las ciudades en medio de la Patagonia Argentina.

Gracias a cada uno de los petroleros, a cada uno de los ypefianos.

Quiero agradecer al señor Pascual Segovia por su aporte de fotos e información para poder terminar el presente artículo que pretende recordar y homenajear a mi padre Gabriel Mauricio Galleguillo, y en él a todos los Ypefianos de la Argentina. Muchas gracias.

 

 

 

​Video de Galleguillo su vida en la Empresa YPF y su familia y amigos, de fondo se escucha cantando a Gabriel en vivo en familia la Zamba a Comodoro Rivadavia (Zamba Petrolera).

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

El Chaltén Provincial

Choque frontal entre dos camionetas al sur de Caleta Olivia dejó una mujer fallecida y tres heridos

Caleta Olivia.- Una mujer murió hoy en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta nacional 3 al sur
Destacado El Chaltén Más Leídas

El Chaltén y Tres Lagos tienen ahora un defensor oficial

  • 26 noviembre, 2015
El Calafate, (Corresponsal).- Desde ayer las localidades de Tres Lagos y El Chaltén tienen un defensor oficial. El miércoles a