Falleció Fernando Alturria, veterano de Malvinas y referente en la causa por la soberanía

Fernando Alturria, veterano de la Guerra de Malvinas y expresidente del Centro de Veteranos de Río Gallegos, falleció este fin de semana a los 63 años, tras atravesar un delicado cuadro de salud. Su partida generó una profunda conmoción en la comunidad santacruceña, donde fue despedido con honores.
El sábado se confirmó su deceso en el Hospital Regional de Río Gallegos. Ante el impacto que causó la noticia, el municipio ofreció el gimnasio local para la despedida pública. El domingo, antes del traslado al cementerio, se realizó un recorrido por el Centro de Veteranos Honorario Ortega y el Monumento a Malvinas, dos espacios simbólicos que marcaron su lucha por la memoria y la soberanía.
Alturria integró las filas del Ejército Argentino en el conflicto bélico de 1982 frente al Reino Unido. Su compromiso con la causa no terminó en la guerra: impulsó actividades culturales y educativas para mantener viva la memoria y participó en investigaciones históricas y documentales sobre las islas.
Comprometido con la soberanía
En diálogo con Crónica el 19 de enero de 2025, durante su último viaje a las islas, el veterano había relatado sus sensaciones y reflexiones sobre la experiencia. “En mi caso es la tercera vez, ya había ido en 2011 y 2015 acompañando un proyecto de la escuela 78 de Gallegos”, recordó. El proyecto escolar, denominado José Honorio Ortega, rindió homenaje al único soldado caído de Santa Cruz, y permitió localizar su lugar de descanso.
Con sus visitas, Alturra fue testigo visual de la transformación urbana de las islas: “Desde la primera vez por allá en el 2011 ya vi el impacto de lo que había crecido, en 2015 se veía más, y ahora más grande todavía. Es inmenso, se podría decir que se cuadriplicó la cantidad de viviendas, actualmente deben rondar los tres mil habitantes”.
El excombatiente describió también su paso por Darwin, donde participó de trabajos de investigación: “Más allá de la modernización, en el sector de Darwin se mantienen las edificaciones, algunas restauradas, pero las mismas que en aquel entonces. Es aquí donde nos tocó hacer el trabajo para localizar al soldado caído José Honorario Ortega, por suerte lo pudimos encontrar”.

Respecto al significado personal de volver a las islas, Alturra nos relató: “Es increíble volver a pisar este territorio histórico, lo siento como pasar por San Lorenzo pensando en esas batallas históricas. En donde estuvimos prisioneros, volver a verlo se te hiela la piel”.
Al reflexionar sobre lo que representó el viaje, dejó una frase que resume su visión sobre el duelo de la guerra: “Una lluvia de recuerdos que vuelven, pero no con dolor. El duelo de Malvinas ya se cerró, esa herida está, pero ya no sangra”.
Fuente: Cronica.