Emotiva enseñanza: salió con sus dos nietas a repartir escarapelas

Quiero agradecer a mi hija Gabriela Galleguillo, que me compartió la información, que mis nietas Emma y Lucy estaban entregando escarapelas y banderas en este día patrio en la ciudad de Río Gallegos. Felicitaciones.
Nota Periodística:
Marcelo Cebeyra es un vecino que tuvo una innovadora idea. Con el objetivo de revalorizar el sentido de pertenencia y los valores patrios, salió a la calle con sus dos nietas a repartir escarapelas y banderas que confeccionaron en familia. “Hay que involucrarse”, contó.
Marcelo Cebeyra es de Gobernador Gregores, pero la pandemia lo “sorprendió” en Río Gallegos. Trabajó más de 30 años en el área de Cultura del Municipio de la localidad y, con la experiencia “sobre los hombros”, intenta transmitirles a sus nietas el cariño y valor por nuestro país.
A 200 años del fallecimiento de Manuel Belgrano, se le ocurrió una innovadora idea: confeccionar 200 banderas y 200 escarapelas para repartirlas a los transeúntes de Río Gallegos. Sin importar las bajas temperaturas de la mañana local, se ubicaron en Kirchner y San Martín para hacerlo.
En comunicación con Radio LU12 AM680 y FM Láser 92.9 Río Gallegos, el vecino contó que la idea la tomó “prestada” de la sugerencia del Consejo Provincial de Educación que invita a la comunidad a colocar banderas en hogares y comercios.

“Vivo en Gobernador Gregores, pero trabajé muchos años en Cultura, con efemérides y las fechas patrias, haciendo muchas actividades, por eso quizás lo tengo incorporado”, explicó a la emisora.
La producción de banderas y escarapelas “se terminó enseguida”, contó el abuelo
Marcelo agregó: “Si estamos en el año Belgraniano, pensé hagamos 200 banderitas con las nenas y 200 escarapelas y démoselas a los vecinos. Trabajamos estos días, muy entretenidas ellas, muy felices entregando y los vecinos de Río Gallegos se quedan y agradecen”, sostuvo.
De esta manera, cada transeúnte que pasaba se llevaba su bandera y escarapela. “Por ahí esta fecha es algo minúsculo, un detalle, que además quizás pasa desapercibida con la pandemia, entonces me pareció bueno involucrarse porque son cosas sencillas y que despiertan el interés”, detalló.
Marcelo contó que es algo que transfiere a sus nietas siempre que puede. “Hace dos días fui a un puesto de flores y las llevamos a la plaza Güemes a las nenas. Les contamos de qué se trataba, quién era, el porqué de la plaza y, por ahí, algo va quedando en los niños y les queda sentido de pertenencia”, manifestó.
Ante la atenta mirada de los vecinos, las nietas de Marcelo repartieron sus creaciones
En su reflexión, agregó: “Estoy convencido que se puede lograr. Yo porque soy medio tozudo, trabajé 33 años en el área de Cultura en Gregores y siempre con estos temas. Más allá de eso, realmente hay cosas que son muy simples, pero hay que incentivarlos. Hay que estar, insistir, explicar y difundir, siempre algo va quedando y en el tiempo se fortalece”.
Para concluir, Marcelo agregó: “No tiene otro fundamento más que despertar el interés en los nenes y seguramente cuanto más ahondemos en esto, mejor nos irá como sociedad”.
Fuente: LaOpiniónAustral.