Más Leídas Provincial

EN MEMORIA DE BELEN AMARILLA

El 13 de septiembre de 2019, la Subcomisaría de Güer Aike en Río Gallegos fue escenario de una tragedia institucional. Ese día, la oficial Belén Amarilla, de tan solo 25 años, se quitó la vida en su lugar de trabajo. Lo hizo con su arma reglamentaria. En silencio. En soledad. En la dependencia policial en la que prestaba servicio.
Belén no era una más. Era una joven con vocación, formada en la Policía de Santa Cruz, amaba su profesión y la ejercía con compromiso. Pero quienes debían protegerla no estuvieron. Y eso también es violencia institucional.
Según el testimonio de su madre — — Belén venía atravesando una situación muy difícil dentro del ámbito laboral: sufría acoso, seguimiento, discriminación y un fuerte desgaste emocional. La familia sostiene que su hija no recibió contención ni atención por parte de la institución.

En sus palabras:

“ MI HIJA HABLABA CON SUS SUPERIORES. ESE MISMO DIA, SEGUN SEGUN LO QUE SUPIMOS, ESTUVO EN CONTACTO CON UNO DE ELLOS. DESPUES, NUNCA MAS NADIE SE ACERCO. NI A DARNOS EXPLICACIONES, NI A PEDIR PERDON”.

El mando de la dependencia en ese momento estaba a cargo de funcionarios policiales identificados como primer jefe Humberto Navarro y segundo jefe Reinaldo Sandoval. Fue justamente con el segundo jefe, con quien Belén mantuvo una comunicación poco antes de tomar su trágica decisión. La familia sostiene que nadie de la institución se presentó ante ellos tras lo ocurrido.
La justicia, por su parte, cerró el caso sin una investigación profunda. La madre asegura que nunca fue llamada a declarar, ni se perició el teléfono celular de su hija. Tras cuatro años, el expediente judicial concluyó sin avances ni respuestas.
“El juicio terminó diciendo lo que ya sabíamos”, nos dijo, con la tristeza de quien aún espera una señal de humanidad del sistema.
Belén era mujer, hija, amiga, deportista, servidora pública. Amaba el rugby, tenía sueños, tenía una vida por delante. Su historia no puede quedar en el olvido ni reducirse a un simple expediente cerrado.
Desde Pasa en Calafate, nos comprometemos a sostener su memoria y visibilizar lo que otros callan. Porque hay responsabilidades que todavía no se asumen. Porque la salud mental de quienes integran las fuerzas de seguridad sigue siendo ignorada. Y porque si no hablamos de esto, la historia puede repetirse.
Justicia por Belén. Memoria por Belén. Prevención para que no haya más Belén.

FUENTE: PASA EN CALAFATE

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

El Chaltén Provincial

Choque frontal entre dos camionetas al sur de Caleta Olivia dejó una mujer fallecida y tres heridos

Caleta Olivia.- Una mujer murió hoy en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta nacional 3 al sur
Destacado El Chaltén Más Leídas

El Chaltén y Tres Lagos tienen ahora un defensor oficial

  • 26 noviembre, 2015
El Calafate, (Corresponsal).- Desde ayer las localidades de Tres Lagos y El Chaltén tienen un defensor oficial. El miércoles a