Destacado Provincial

Santa Cruz en FIT. Información, imágenes y degustación de guanaco.

La feria de turismo mas importante del país abrió sus puertas. La Patagonia está integrada en un gran stand. Santa Cruz comenzó a mostrar sus paisajes y la degustación de guanaco.

Con un discurso de 30 minutos del ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos, quedó inaugurada la FIT2017, la Feria de Turismo Internacional de América Latina, con sede en Buenos Aires.

El funcionario nacional aprovechó la apertura del evento turístico mas importante del continente para hacer un repaso de la gestión macrista en materia de Turismo. Destacó como una “revolución” y “cambio de paradigma” a la apertura para que vuelven las aerolíneas de bajo costo, llamadas “Low Cost”.

Ponderó el trabajo conjunto entre el sector privado y el público, diciendo que es vinculo debe seguir.

Con un mensaje de unión mas allá de las diferencias, entre todos los sectores, Santos arrojó cifras para mostrar que su gestión de casi dos años es positiva.

Habló de un record pasajeros de cabotaje en el primer semestre de este año, alcanzando los 8 millones 300 mil personas.

Además, informó que en el primer semestre del año se superó otro record; el de la ocupación hotelera, alcanzando los 12,1 millones de personas alojadas.

Agregó a su gestión que en el país se hayan inaugurado 47 hoteles desde el 2015 hasta la fecha, y que en la actualidad se estén construyendo 110 nuevos complejos.

La feria quedó abierta en el mediodía del viernes en el predio de la Rural de Buenos Aires. Aquí El calafate y El Chalten tienen presencia mediante sus escritorios en el Stand del Ente Patagonia Turística; 800 metros cuadrados divididos en sectores de cada provincia con espacios en común de grandes pantallas led que durante todo el tiempo muestran imágenes de los diferentes destinos que se ubican al sur de La Pampa.

La Secretaría de Turismo y el Ente Mixto de El Calafate concentran el mayor espacio santacruceño. Junto a esas dos oficinas acudió más de una decena de empresas locales que promocionan sus servicios y productos.

El primer día tuvo picos de alta concurrencia de público. Las calles interna del predio se llenaron de porteños tentados por la degustación de comidas típicas y diferentes bebidas.

Aquí en la feria se reúne el país turístico. Se mezclan los torsos y piernas desnudas de los carnavales del noroeste, con los coloridos vestidos de Salta y Jujuy, y las imágenes de los verdes y azules de la Patagonia.

Cada stand intenta llamar la atención de los transeúntes, porque en cada uno hay un posible turista. Las provincias patagónicas atraen por sus pantallas y experiencias sensoriales. Santa Cruz en particular lo hizo además con la degustación de los “Bifes de Guanaco a la Criolla”.

Las manifestaciones artísticas son constantes. Los norteños no paran de tocar la guitarra y el bombo, y los patagónicos presentan músicos a los que cuesta identificar su identidad por lo urbano de los estilos. Santa Cruz presentó a la tanguera Sandra Cabal y a un grupo de jóvenes que hacen tributo a Los Beatles, llamado “The Be4tles”.

El Chalten tiene una presencia institucional, término que se le da cuando la presencia se limita a la oficina gubernamental, sin prestados privados.

La provincia por ahora está representada por Moira Saade, Directora General de Promoción y Gestión Turística la Secretaría Provincia (La secretaria Laura Santiago está de licencia por maternidad. Para el lunes se espera que viaje el ministro de la producción Leonardo Álvarez.

Fuente: AhoraCalafate.

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
Destacado El Chaltén

Justicia ciega ¡BASTA DE VIOLENCIA PSCICOLÓGICA!

Cartas al Director: Tierrra de Fuego.- Mi nombre es Veronica L. soy docente de Ushuaia. Realmente estamos muy mal en