Destacado Nacionales

Ni un peso en los bolsillos

El flamante presidente del Banco Central confirmó que mañana debuta la política ultra restrictiva de la entidad. Explicó que apunta a restringir la base monetaria hasta un nivel de “tal escasez de pesos” que “recudiría al mínimo la demanda de dólares”.

“Vamos a estar evitando que haya pesos sueltos dando vuelta en la economía que puedan alimentar la demanda de dólares”, aseguró el nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, al ratificar que mañana debuta la estrategia recesiva de la entidad para frenar la devaluación y bajar la inflación. Implicará una zona de no intervención en los mercados cuando el dólar esté entre 32 y 44 pesos, en paralelo a la decisión de no emitir más pesos e intenar “secar” al mercado de moneda local.

En entrevistas brindadas a los diarios Clarín y La Nación, Sandleris dijo que su objetivo es dejar “en niveles mínimos históricos” a la base monetaria y auguró que eso “generaría tal escasez de pesos que recudiría al mínimo la demanda de dólares”. “No me importa cuánta demanda de dinero haya, no vamos a emitir un peso más”, insistió.

El titular del BCRA pronosticó “un par de semanas” para que los mercados se adapten al nuevo sistema, pero auguró que “cuando el mercado lo comprenda, será efectivo”. Consultado sobre qué deberían hacer las personas con sus ahorros, sentenció: “Ni loco compraría dólares”.

“El lunes empezaremos con las operaciones de colocar estos títulos que se llaman Lelic y absorber pesos. El mercado definirá cuánto tiene que ser la tasa de interés dispuesto a cobrar para darnos los pesos que tenemos que retirar”, explicó y repitió que “habrá menos pesos en la calle para ir al dólar” y “así veremos que la inflación caerá”.

Sandleris descartó hacer pronósticos sobre cuánto durará la recesión -que se profundizará con su política monetaria restrictiva- y apenas se animó a plantear que “el año próximo la actividad debería recuperarse”.

El presidente del Central consideró que “la economía caería más” si se siguiera “con la volatilidad tan extrema” de los últimos meses. “Fueron tan duros los meses anteriores que el dólar sigue generando angustias estos días. Me parece que esa etapa tiene que terminar. Los primeros meses apuntarán a eso y más adelante vendrá la etapa de hacer sintonía fina como, por ejemplo, administrar la parte baja de la banda”, cerró.

Pagina 12

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
Destacado El Chaltén

Justicia ciega ¡BASTA DE VIOLENCIA PSCICOLÓGICA!

Cartas al Director: Tierrra de Fuego.- Mi nombre es Veronica L. soy docente de Ushuaia. Realmente estamos muy mal en