Más Leídas Nacionales

La app Cuidar, para tramitar el permiso de circulación: dónde bajarla y cómo funciona

Alberto Fernández anunció que en la nueva fase de la cuarentena por el coronavirus caducan todos los permisos de circulación y que habrá que volver a tramitarlos. Quienes ya tienen la app Cuidar recibirán un mensaje que les advertirá de la caducidad del Certificado Único Habilitante para Circular y desde allí podrán dirigirse al sitio web www.argentina.gob.ar/circular  para sacar el nuevo permiso, que ahora sólo será otorgado a los trabajadores que realicen actividades esenciales.

La app Cuidar está a cargo de  la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete. Fue desarrollada por el Ministerio de Salud, el de Ciencia y Tecnología y el Conicet y se puede descargar gratuitamente a los celulares desde Google Play o Apple Store. 

En base a determinadas preguntas, allí los trabajadores hacen una autoevaluación de su estado de salud. Si presentan síntomas de covid-19, la información llega a los comités de emergencia de salud de cada provincia para que se contacten con el usuario y reciba atención médica. En simultáneo, se informa al ciudadano qué hacer y a qué números contactarse.

La aplicación suma la posibilidad de añadir al Certificado Único Habilitante de Circulación (CUHC). Quien lo tramita y lo obtiene recibe un código que muestra está habilitado para movilizarse. Si en algún momento el autoexamen da cuenta de que la persona tiene síntomas de covid-19 el permiso caduca automáticamente.

La aplicación se encuentra disponible para iOS y Android. Para registrarse sólo es necesario habilitar la geolocalización e ingresar el DNI, ya que luego comenzará el autoexamen.

Cómo funciona la app

-Para descentralizar la atención médica y evitar la saturación del sistema sanitario, en casos de sospecha de covid-19, la app registra la información para dar conocimiento a las autoridades de Salud de la jurisdicción que corresponda y recomienda no circular. Además, brinda al usuario los teléfonos de asistencia médica o psicológica según el área donde se encuentre.

-De confirmarse que la persona posee el virus mediante un análisis de laboratorio, la aplicación detalla las medidas de cuidado. Se acompaña al paciente en esta etapa con la cuenta regresiva del aislamiento total por 14 días, y se habilita la opción para que solicite ayuda si no tiene quien lo asista.

-En cambio, si el análisis exhaustivo da negativo, la herramienta hace hincapié en las medidas de prevención.

En casos de autodiagnósticos que no tengan síntomas compatibles con Covid-19, la app recomienda realizar un nuevo testeo pasadas 48 horas e insiste en la necesidad de respetar el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

-Si el usuario realiza una tarea esencial, el resultado del testeo se vincula automáticamente con el CUHC en la misma app a través de un código QR; o puede mostrarlo junto al certificado para circular emitido por el empleador.

Fuente: Página12.

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén Más Leídas

El Chaltén y Tres Lagos tienen ahora un defensor oficial

  • 26 noviembre, 2015
El Calafate, (Corresponsal).- Desde ayer las localidades de Tres Lagos y El Chaltén tienen un defensor oficial. El miércoles a
El Chaltén Más Leídas

Autoridades de El Chaltén asumen el 12 de diciembre

  • 28 noviembre, 2015
Lo anticipó en FM Dimensión el propio jefe comunal electo. Raúl Andrade también reveló cómo será su gabinete y dijo