El Chaltén

Desapareció la tripulación de un barco chino capturado en Chubut

Chubut.- La Prefectura Naval Argentina busca a los 15 tripulantes de un barco chino que desaparecieron tras pasar más de siete meses a bordo de la nave después de que fuera capturada en abril pasado por pesca ilegal de calamar en aguas nacionales.

Los 15 marineros habían sido asignados como guardia mínima a bordo del barco Hu Shun Yu 806 después de que la embarcación fuera capturada en aguas de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), pero desaparecieron con la ayuda de “un armador”.

Sin embargo, los miembros de la Prefectura Naval que inspeccionaron el barco en la mañana del viernes pasado e Puerto Madryn, no encontraron tripulante alguno a bordo.

Según testigos, los marineros recibieron dinero, pasaportes y pasajes de parte del supuesto armador y se retiraron. En el barco hay unas 603 toneladas de calamar que no es apto para el consumo humano.

La Prefectura Naval de Puerto Madryn se encuentra investigando el hecho, pero hay un absoluto hermetismo y hasta desconcierto entre las autoridades. Es que nadie se explica cómo, a pesar de los controles que existen a lo largo del muelle y en su ingreso, los marineros pudieran irse y dejar el barco sin nadie a bordo.

Los quince tripulantes que permanecían en el pesquero estaban prácticamente abandonados a su suerte, esperando que la empresa responsable pagara la multa para poder partir hacia su país de origen.

El 7 de abril pasado, alrededor de las 20, mientras realizaban tareas de patrullaje a la altura de Bahía de Camarones, personal del guardacostas Derbes de la Prefectura Naval detectó en el radar a una embarcación con las luces de pesca encendidas. Faenaba dentro de la ZEEA. Al acercársele, el pesquero apagó las luces. No sólo lo capturaron, también lo abordaron. Se trataba del Hu Shun Yu 809, con 68,40 metros de eslora, 11,20 de manga y 5,20 de puntal. Arriba del buque ninguno de los 31 tripulantes manejaba otro idioma que no fuera el chino. Y algunos marineros ni siquiera hablaban el mandarín ni el cantonés, sólo dialectos. Luego algunos de ellos pudieron abandonar el país de forma legal.

Por su avería, el buque fue remolcado por el Derbes hasta el muelle Luis Piedra Buena de Puerto Madryn donde tomó amarras el 10 de abril, y quedó involucrado en un sumario administrativo por presunta infracción al régimen federal de pesca. El barco ahora enfrentaba no sólo la multa, también los gastos del remolque y del servicio de muelle, vigente hasta estos días. Eso, sin contar los gastos de reparación. Victor Reyes, socio de Port Service, la agencia marítima que representó al pesquero hasta hace dos semanas, calcula que el valor del barco (unos 350.000 dólares) no cubre ni la mitad de esos gastos, que nunca fueron abonados por la empresa armadora. (ANA)

 

Leandro Lalanne

About Author

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de