El Chaltén Más Leídas

Pellizza: “El programa está hecho a medida de El Chaltén y El Calafate”

El Fondo de Auxilio y Capacitación Turística, financiado por el BID, busca preservar las empresas y proteger los empleos del sector. En 2019, el turismo en Santa Cruz ocupaba a más de 6 mil trabajadores. La secretaria de Turismo habló con La Opinión Austral.

El Gobierno Nacional oficializó la implementación del Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT) con un aporte de $ 2.400 millones. De esta manera, el gobierno de Alberto Fernández brinda un salvataje a una de las actividades que no regresó a la actividad.

El programa ofrece aportes no reembolsables a Mypimes y se prevé la contención a unos 20 mil trabajadores del sector de todo el país, uno de los más golpeados desde que Argentina entró en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio el pasado 20 de marzo bajo el DNU 297/2020.

“Santa Cruz -al igual que el resto de las provincias- posee un cupo de veinte empresas, pero pueden ser más”, explicó Valeria Pellizza, secretaria de Turismo de la provincia patagónica, a La Opinión Austral, y pidió a las empresas interesarse de la iniciativa para solventar sus obligaciones.

6.354 puestos de trabajo dependen del Turismo, tercera en el ranking productivo provincial

“FACT” es una de las líneas de trabajo motorizada por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación destinada a brindar soporte a las agencias de viajes y turismo, hoteles y hospedajes, establecimientos gastronómicos y prestadores de servicios para aplicar al fondeo no retornable que servirá de auxilio al sector.

“Este programa es nuevo y muchos lo esperaban, hubo reclamos en el Consejo Federal de Turismo”, señaló la secretaria de Turismo.

Advirtió que “requiere una contraprestación de capacitación. El 70% de sus empleados de las pymes que accedan al programa deberán cumplir 90 horas de capacitación en los protocolos de bioseguridad, idiomas, seguridad e higiene”, entre otras alternativas.

Una vez obtenida la ayuda, el empleador decidirá el destino que tendrán los fondos. Podrá pagar los sueldos, el aporte es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil y se sostendrá por seis meses. “Es una ayuda más que importante”, explicó Pellizza LOA. También podrá “optar por el pago de los servicios como Internet, luz, gas, alquileres o contratar una consultora para reconvertir la empresa”, explicó la funcionaria.

Destino

Las pequeñas y medianas empresas que busquen formar parte del Fondo de Auxilio tienen que desarrollar sus actividades en las localidades que integran el “Corredor de la Ruta Nacional 40”; “Corredor del Viento” y “Corredor de la Ruta Azul”.

También se extiende a empresas de servicios turísticos de áreas naturales provinciales y nacionales protegidas, por ejemplo los parques nacionales “Patagonia”; “Perito Moreno”; “Los Glaciares”, y el Parque Interjurisdiccional Marino “Isla Pingüino”; entre otros.

Fuente: LaOpiniónAustral.

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de