Destacado El Chaltén

Haley y Wyatt en el 2016 en El Chalten suben y bajan del Fitz Roy en sólo 21 horas

Recordando esta increible escalada de estos grandes montañistas.

Es la increíble fracción de tiempo que necesitaron dos norteamericanos para romper un récord mundial de ascenso y descenso en el monte Fitz Roy , localidad de El Chalten en Santa Cruz, considerado uno de los grandes desafíos del alpinismo internacional. 21.08 horas para ir desde el pueblo de El Chaltén, subir a toda marcha hasta los 3.405 metros de altura del pico y regresar al mismo punto. Parece imposible pero Colin Haley (31) y Andy Wyatt (39), dos montañistas de reconocida trayectoria, lo consiguieron. Hoy, el tiempo “normal” para un ascenso a buen ritmo es de tres días pero hubo una época en que este tipo de travesías llevaba un mes.

Haley y Wyatt partieron desde el Puente Eléctrico, a 14 km de El Chaltén.

Concretaron la hazaña por una vía conocida como Supercanaleta. Cada uno de ellos llevó una mochila liviana de 8 kilos cargando 60 metros de soga, gel hidratante, barras de cereal, botas de escalada con crampones para andar en hielo y poco más. “Hace años que veníamos hablando con el escalador argentino Rolo (Garibotti) de hacer algo así en el Fitz Roy.

Soy de Seattle (Washington) y allí jugamos a subir montañas a gran velocidad. En un día, ida y vuelta. Quisimos hacerlo aquí también”, explica Haley. “Hace 10 años escalé por primera vez el Fitz Roy y este es mi décimo ascenso. La primera vez sentía, no realmente miedo pero si aprensión. Hoy me siento mucho mejor. Aunque lo que más me costó fue correr con la mochila. Yo no soy mucho de correr pero sí lo es mi compañero así que lo tuve que seguir. Sobre todo fue una oportunidad para hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza”, agrega quitándole importancia a la hazaña.

El Fitz Roy tiene básicamente 3.000 metros de desnivel de los cuales 1.600 son muy difíciles de sobrellevar. La montaña posee una serie de características que la hacen tan peligrosa como arisca. La “piel” es pura laja vertical y resbaladiza. A esto se le suman fuertes vientos y un clima cambiante.

Con esta nueva aventura, Haley, además, rompió el récord mundial de ascensos al Fitz Roy. Los dos anteriores récords de velocidad de “auto a auto”, como se denomina a escaladas de este tipo, databan del 2009, hecha por un equipo argentino en 36 horas, y 2014, cuando unos italianos clavaron el reloj en 31,30. Es decir, que Haley y Wyatt, redujeron en 10 horas el anterior récord.

“Estoy viendo el monte desde mi ventana y me pongo a pensar que hace 30 años ir al Fitz Roy era una expedición de un mes. Ahora dos escaladores lo hicieron en 21 horas. Eso te da una idea de cómo ha ido cambiando el mundo”, explica Rolando Garibotti, un destacado montañista argentino que vive entre El Chaltén e Italia, y que fue uno de los gestores de la idea. Haley y Wyatt reúnen 35 años de experiencia conquistando cimas. “Para lograr algo así se necesita más resistencia que fuerza y sobre todo experiencia para moverse de forma eficiente en este tipo de terreno.

El alpinismo no es algo que se entrena en bloque, como si entrenaras un músculo. Hay tantas variables en una ascensión así, la nieve, la roca, el viento, las tormentas, que tenés que ser un generalista pero que en la sumatoria da un profesional especial”, reflexiona Garibotti.

El Fizt Roy, de 3.405 metros, fue escalado por primera vez en febrero de 1952 por una expedición francesa integrada por Lionel Terray y Guido Magnone.

 

En el Diario Campobase detallan sobre el tema:

 

Hace unos días el norteamericano Colin Haley se apuntaba, junto a su compatriota Andy Wyatt, la primera escalada y descenso en un solo día al Fitz Roy, subiendo por la Supercanaleta y bajando por laruta Francesa. La cordado paraba el crono en 21 horas y 8 minutos. Un tiempo increíble que a tenor de las palabras de Haley podría incluso rebajarse…

– ¿Por qué elegiste el Fitz Roy, y en particular esta ruta ( Supercanaleta), para la actividad?

Elegimos Chaltén (el verdadero nombre del “Cerro Fitz Roy”) porque es la montaña más alta aquí, y en líneas generales un pico espectacular. En cuanto a laSupercanaleta, la elección se debió a que normalmente presenta condiciones de mucha nieve y por lo general se puede escalar casi en su totalidad con los crampones puestos.

– ¿Y la ruta Francesa para el descenso?

Bueno, simplemente porque la ruta Francesa es el camino más fácil y rápido para descender el Chaltén.

– ¿Tenías la actividad en mente desde hace tiempo o fue algo que surgió a última hora, de repente?

Lo cierto es que escalar el Chaltén en menos de 24 horas ida y vuelta es una idea de la que se hablaba a menudo desde hacía ya unos años. Creo que la idea viene originariamente de Rolo (Garibotti), y yo siempre había pensado que era una actividad genial, aunque, sin embargo, nunca la consideré un objetivo prioritario.

– ¿Es ésta tu primera vía junto a Andy Wyatt? ¿Por qué le elegiste como compañero para esta empresa?

No, la verdad es que ya habíamos escalado juntos antes en Estados Unidos. Pero para esta actividad pensé que sería una buena opción porque está muy fuerte en carreras de trail y me podría aportar mucho.

– ¿Has pensado en intentar algo similar en el Cerro Torre?

Bueno, casi siempre intento escalar lo más rápido en Patagonia, pero intentar escalar el Cerro Torre en menos de 24 horas ida y vuelta “from de road” no creo que sea un objetivo muy viable, básicamente porque el Cerro Torre está más lejos del camino que el Chaltén.

– ¿Qué material has utilizado para esta actividad?

Hemos usado 9 levas, unos 5 fisureros, 2 tornillos de hielo y 2 cuerdas. A parte, ambos contábamos con un par de piolets, crampones, un par de botas ligeras y un par de zapatillas de correr ligeras.

– Tener lista una mochila para una actividad como esta puede ser fundamental para el éxito… ¿Cuánto pesaba? ¿Echaste algo de menos cuando escalabais?

No estoy seguro del peso total de la mochila, la verdad es que nunca lo comprobamos con un peso, pero por suerte no hubo nada que echase de menos mientras escalaba. Creo que acertamos y llevábamos la cantidad adecuada de material en la mochila.

– ¿Qué dinámica de comida, bebida y descanso llevaste?

Siempre intentó comer y beber a menudo en este tipo de días. Y nunca descansamos durante más de unos minutos, exceptuando en Laguna de los Tres antes de la marcha, cuando Andy quería descansar más rato, así que estuvimos unos 40 minutos.

– ¿Crees que disfrutasteis de unas condiciones perfectas para realizar la actividad o hubo algunos problemas durante la subida o el descenso?

Las condiciones fueron muy buenas, aunque definitivamente no perfectas. Hubiera sido mejor haber encontrado más nieve en el couloir principal, y menos nieve en los tramos de escalada en roca más arriba. También hubiera sido mejor tener menos nieve blanda en el Glaciar Piedras Blancas.

– ¿Consideras que sería posible acortar el tiempo en un futuro próximo?

Sin duda alguna. Estoy seguro que podría haberlo hecho un par de horas más rápido, y probablemente mejor todavía.

– ¿Te entrenaste de alguna forma especial para esta escalada tan rápida?

No, siempre enteno para mejorar como escalador y para mejorar mí estado físico en general, y lo cierto es que ni tan siquiera una semana antes me entrenaba de forma especial de cara a esta actividad.

– ¿Qué fue lo primero que hiciste una vez llegaste al campamento, a vuestro “rincón seguro”?

Bueno, principalmente lo que quería era comer y beber, sin embargo la comida en El Pilar es cara, para los estándares de un escalador… Así que, decidimos llamar a un taxi y esperar tumbados sobre la hierba a que llegara (risas).

– ¿Hay alguna anécdota o curiosidad guardada que os ocurriera cuando estabais en el Fitz Roy?

Una vez terminamos de escalar y de descender, recorrimos el sendero desde Laguna de los Tres a El Pilar, un camino muy popular entre los turistas, y durante el cual recibimos montones de miradas curiosas y extrañas… quizás fue porque recorríamos cuesta abajo el sendero ¡en ropa interior y con las mochilas llenas de material de escalada! (risas).

 

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de