El Chaltén Más Leídas

El Senado declaró zona de desastre a la afectada por los incendios forestales

Un proyecto de ley que declara zona de desastre y de emergencia económica, social y productiva por 180 días a los departamentos de Cushamen y de Bariloche, en las provincias de Chubut y Río Negro, respectivamente, y a las adyacencias de la localidad de El Bolsón, fue aprobado este jueves por el Senado de la Nación y girado a Diputados.

La iniciativa establece que el Poder Ejecutivo Nacional destinará para esa zona afectada por incendios forestales este verano, una partida especial para la asistencia de las personas y la reconstrucción de las economías afectadas.

Además, el gobierno deberá ampliar los fondos destinados a la cobertura de planes sociales durante el período de la declaración de emergencia en su ámbito geográfico, así como la adopción de medidas que tiendan a preservar y restablecer las condiciones de vida de sus habitantes, según establece el proyecto.

También deberá adoptar medidas relacionadas con la producción, el empleo y la recuperación de la biodiversidad de la zona.

La declaración de emergencia habilita, con carácter de urgencia, la asignación de partidas para la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones en las zonas rurales y urbanas afectadas o que resulten necesarias.

Esto se realizará previo estudio que permita establecer prioridades para el empleo de los fondos disponibles.

La iniciativa fue presentada por los tres senadores por Chubut y los tres de Río Negro.

El chubutense Alfredo Luenzo recordó: “más del cuarenta por ciento de los siniestros se dieron en esta comarca” y mencionó que los culpables fueron “el cambio climático u otras medidas que no se toman a tiempo”.

“La destrucción es tal que el Ejecutivo debe tener las herramientas necesarias”, indicó.

En cambio, el peronista federal salteño Juan Carlos Romero se abstuvo de votar el proyecto porque dijo que “no se están atacando las causas, sino las consecuencias” y pidió “un capítulo que hable sobre la seguridad porque estos incendios fueron causados intencionalmente”.

“Ni Río Negro ni Chubut tienen el control de su territorio y el gobierno nacional está haciendo una tolerancia enorme en no aplicar la ley sobre esos violentos que se dicen mapuches”, describió.

La presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la opositora bonaerense Gladys González sostuvo que “lo que se vivió y se vive es una verdadera tragedia” y destacó que “no se está hablando de bosques nativos, sino de las viviendas de más de trescientas familias”.

Además, reclamó “un cambio en el Código Penal para que incendiar un bosque nativo sea un delito, que el ambiente sea un bien jurídico protegido”.

La declaración de emergencia habilita, con carácter de urgencia, la asignación de partidas para la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones en las zonas rurales y urbanas afectadas o que resulten necesarias.

Esto se realizará previo estudio que permita establecer prioridades para el empleo de los fondos disponibles.

La iniciativa fue presentada por los tres senadores por Chubut y los tres de Río Negro.

El chubutense Alfredo Luenzo recordó: “más del cuarenta por ciento de los siniestros se dieron en esta comarca” y mencionó que los culpables fueron “el cambio climático u otras medidas que no se toman a tiempo”.

“La destrucción es tal que el Ejecutivo debe tener las herramientas necesarias”, indicó.

En cambio, el peronista federal salteño Juan Carlos Romero se abstuvo de votar el proyecto porque dijo que “no se están atacando las causas, sino las consecuencias” y pidió “un capítulo que hable sobre la seguridad porque estos incendios fueron causados intencionalmente”.

“Ni Río Negro ni Chubut tienen el control de su territorio y el gobierno nacional está haciendo una tolerancia enorme en no aplicar la ley sobre esos violentos que se dicen mapuches”, describió.

La presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la opositora bonaerense Gladys González sostuvo que “lo que se vivió y se vive es una verdadera tragedia” y destacó que “no se está hablando de bosques nativos, sino de las viviendas de más de trescientas familias”.

Además, reclamó “un cambio en el Código Penal para que incendiar un bosque nativo sea un delito, que el ambiente sea un bien jurídico protegido”. (Fuente: DiarioNuevoDia).

 

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de