El Chaltén Más Leídas Mundo

El Chaltén, capital argentina del trekking

Excepcional entorno natural al sur de la cordillera de los Andes, en el extremo sudoeste de la Patagonia, al pie del cerro Fitz Roy y a orillas del Río de las Vueltas.

“De entre todas mis fotografías de viaje de la Patagonia comparto mis preferidas”, asegura Arabela Triguero Gómez en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

En sus instantáneas, nos muestra su travesía “por el Lago Argentino los 21 y 22 de febrero 2020”. Se trata del mayor y más austral de los grandes lagos patagónicos de la Argentina exceptuando al fueguino lago Fagnano. Se ubica en el sector sudoeste de la provincia de Santa Cruz.

“Mi frase preferida cada vez que pienso en este día, ‘ojalá que tus ojos puedan ver lo que vieron los míos’”, afirma la lectora. Especialmente, “con todo lo sucedido semanas después, creo que todavía tuvo más peso este maravilloso viaje”, asegura, aludiendo a la pandemia de la Covid-19.

Glaciar en la Pantagonia argentina.

Glaciar en la Pantagonia argentina. (Arabela Triguero Gómez / ATG)

“El día 20 de febrero llegó El Chaltén, con la Laguna de los Tres, toda una maravilla de trekking para hacer sola, como fue mi caso, o en compañía”, apunta.

“El Chaltén es para los amantes de la naturaleza y la montaña”, recomienda Arabela Triguero, quien señala que las fotografías “están tomadas con mi propio móvil, un Huwaei P30 lite”.

Lo cierto es que El Chaltén está considerado “la capital argentina del trekking”. Nos situamos al oeste de la provincia de Santa Cruz, en el sur de la cordillera de los Andes y en el extremo sudoeste de la Patagonia argentina, al pie del cerro Fitz Roy -o Chaltén- y a orillas del Río de las Vueltas.

Es una pequeña villa turística fundada en pleno Parque Nacional Los Glaciares, ideal para los amantes del senderismo.

Uno de los paisajes inolvidables de la Patagonia argentina.

Uno de los paisajes inolvidables de la Patagonia argentina. (Arabela Triguero Gómez / ATG)

De hecho, en octubre de 2014, El Chaltén obtuvo el segundo lugar en un ranking de las “mejores ciudades del mundo por conocer” de la guía de viajes Lonely Planet.

La mayoría de los visitantes que llegan a El Chaltén lo hacen para practicar deportes de montaña como el trekking, el montañismo, ráfting, kayak, cabalgatas, excursiones y los interesados en su flora, fauna, o la pesca deportiva.

Son indispensables las caminatas alrededor de las imponentes agujas graníticas que rodean a la villa, aunque los atractivos son varios: El Cerro Chaltén, el Cerro Torre, el Campo de Hielo Patagónico Sur, el lago Argentino, el lago Viedma, la Laguna Capri, el Glaciar Piedras Blancas, el Glaciar Viedma, la Laguna de los Tres o el Chorrillo del Salto. Desde El Chaltén parten las excursiones al cercano Lago del Desierto, cuya ruta discurre por las riberas del Río de las Vueltas.

Paisajes de la Pantagonia argentina.

Paisajes de la Pantagonia argentina. (Arabela Triguero Gómez / ATG)

Fuente: La Vanguardia.

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de