El Chaltén Más Leídas

CONSTRUCCIÓN DEL SENDERO HUELLA DE GLACIARES

Con el objetivo de contribuir al proyecto de desarrollo del Primer sendero de largo recorrido Binacional de la Patagonia, llamado “Huella de Glaciares”, que une la El Chaltén (Argentina) con Villa O’Higgins (Chile), se aprobaron cuatro proyectos que serán financiados con este programa

  • SALA DE ESPERA CON SERVICIOS SANITARIOS- CABECERA SUR DE LAGO DEL DESIERTO

Esta obra apunta a resolver la espera del visitante -actualmente a la intemperie y sin servicios mínimos de sanitarios- que llegan hasta la Punta Sur de Lago del Desierto para hacer el paseo lacustre visitando el Glaciar Vespigniani. También a los senderistas de HUELLA DE GLACIARES que, en sentido Norte o Sur, hacen uso de la conexión lacustre en Lago del Desierto.

Esta inversión contribuirá al ordenamiento del uso público de esta cabecera del Lago que evidencia una presión de visitación en aumento y un rol estratégico en el desarrollo del producto del que forma parte.

  • SEÑALÉTICA PARA LAS ETAPAS EN ARGENTINA DE HUELLA DE GLACIARES

El Sendero de largo recorrido cuenta con 7 etapas en total, tres etapas y media en Argentina y dos etapas y media en Chile. Una de las 7 etapas es bi Nacional, es decir es compartida entre los dos países.

Como el proyecto se encuentra en una instancia de desarrollo, la señalética no se ha colocado en su totalidad ni esta unificada. Conforme se ha avanzado en la instalación del producto, es urgente que las sendas estén ya señalizadas correctamente para que exista una correspondencia entre lo que promete la promoción del producto y las sendas propiamente dichas.

La condición de autoguiado impone una señalización intensiva para lograr una experiencia donde la orientación no sea una preocupación del caminante.

  • PUESTOS PARA REGISTRO Y CONTROL DE SENDERISTAS 

Estas instalaciones son claves para controlar la circulación y registro de todos los caminantes. Reportará  en seguridad y calidad al producto y su uso será compartido con el Consejo Agrario Provincial para el control de incendios  y con Pesca continental del Ministerio de la Producción,  para los inspectores de pesca deportiva.

  • CABLE CARRIL CON MAROMA SOBRE RÍO ELÉCTRICO INFERIOR

El Cable Carril con Maroma es un sistema tipo tirolesa pero con un carro colgante. Este irá equipado por bancos enfrentados con sitio para mochilas.  La propuesta permitiría modificar la senda troncal uniendo la reserva Provincial Los Huemules con la Reserva privada del mismo nombre ubicada en territorio de la Reserva Provincial Lago del Desierto.

Esto permitirá evitar  que el senderista vaya y regrese por la misma senda bordeando el río Eléctrico  y luego camine 8 Km por la RPN41 hasta el Refugio de la  Laguna Cóndor,  considerado punta de Etapa.

Este programa contempla una inversión de 1.200 millones de pesos en todo el país, de los cuales 60 millones de pesos serán destinados a Santa Cruz.

Fuente: AhoraCalafate.

 

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de