El Chaltén Más Leídas

¿COMO LOGRAR MAYOR DISPONIBILIDAD DE TIERRAS URBANAS EN EL CHALTÉN?

DESDE UNA OPTICA OBJETIVA

Estoy convencido que finalmente el problema de las tierras se resolverá dentro de las 135 hectáreas que conforman nuestro pueblo.

Fundamentos:

a) No requiere crear nueva infraestructura de servicios sino tan solo pequeñas redes de conexión, cuyo costo puede absorber el Municipio.
b) La crisis económica provincial acervada por la Pandemia.
c) La conveniencia de cada vecino “sin tierra” de vivir en un lugar con futuro.
d) Concentrar los problemas ambientales en un solo foco.
Dada la situación actual quiero interpretar que esta debe ser la probable visión del Gobierno Provincial.
Todos coincidimos que la Cancha de Fútbol y la Agrupación Gaucha son necesarias y no admite discusión. Pero si no se logra una sumatoria de tierras disponible se concluirá impactando sobre las intangibles, que será mucho peor por afectar una imagen admirada y difundida en todo el planeta.
Porque…LA ÚNICA Y VERDADERA SOLUCIÓN LA TENEMOS EN CASA. Guste o no éstas deberán reubicarse e inclusive la Planta Estable Provincial. Ocurrió en todos los pueblos y tarde o temprano también ocurrirá aquí. Y que nadie retruque que en tal lugar no fue así, porque me adelanto en contestarle que seguramente no las necesitaban. El progreso puede frenarse pero no pararse y nuestro caso requiere de solidaridad.
Sería muchísima la tierra recuperada, pudiendo corresponder una segunda etapa con la liberación de los Zeppelines cuando se logre conectar con la red de gas natural, posible en tiempos pasados…pero lejano en los actuales. Aún cuesta aceptar la falta de reacción para la inclusión de nuestra red en el troncal del Calafate en una época de bonanza, si fueron capaces de tomar la Casa de Gobierno de Daniel Peralta durante horas.
Esta es una consecuencia del elevado valor de gas que cada casa o comercio debe pagar por el costo de transporte.
Ya expliqué en otra oportunidad que Bahía Túnel y La Florida son reservas provinciales consideradas intangibles. Obviamente que una decisión política puede revertirse…pero no con simples deseos.
Lo único real de toda esta trama es el canje de tierras provinciales en Punta Bandera con el Parque Nacional…que pasarían a ser tierras fiscales. Y no interpreto intencionalidad de perjudicar la imagen del pueblo.
Todas las promesas locales fueron simples deseos electorales sin sustento y hoy los vuelvo a la realidad, por cuanto nada puede lograrse en tierras ajenas al OESTE del Río de Las Vueltas sin la aprobación de P.N. ¡Que quede claro!
El Municipio en coordinación con el C.A.P. debe llevar la iniciativa y tomar de una vez por todas al toro por las astas, colocándose en el lugar de quién está sufriendo el problema en carne propia.
Alvaro Masci
Ex- Presidente Comisión de Fomento El Chaltén

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de