El Chaltén Más Leídas

Charla con Corvalán año 2015 por las 23 Ha de Servicios

En invierno del 2015, los referentes del FpV de El Chalten, los señores Raúl Andrade, Jorge Chavez y José Alberto Galleguillo, tuvieron dos reuniones con el Diputado Nacional Máximo Kirchner, donde se le solicito la posibilidad de gestionar a nivel Nacional la agilización de Expediente de las 23 Hectáreas para el Área de Servicios para El Chalten, que dado a su crecimiento se necesitaba de urgencia descomprimir los servicios del pueblo.

A los pocos meses nos confirmaban que ya estaba encaminado los tramites en la Administración de Parques Nacionales. Y que en la semana entrante recibiríamos la llamada del representante del Área Nacional confirmando la cesión.

Efectivamente, el Día Miércoles 09 de Septiembre del 2015, a las 19,00 horas aproximadamente, se recibió la llamada del Señor Carlos Corvalán desde Buenos Aires, y se realizó una entrevista telefónica desde la Radio FmChalten en directo, donde se informaba a la comunidad de El Chalten la cesión en Comodato las 23 Hectáreas, a modo de agilizar los tramites en el organismo Nacional.

Se puede escuchar la entrevista de 8 minutos aproximadamente que se realizó ese día por la Emisora Radial:

Entrevista al Pte. APN don Carlos Corvalán por la radio FmChalten año 2015

Por otro lado el día 4 de Diciembre del año 2015 en la 18ª y última sesión ordinaria del año los diputados aprobaron por unanimidad el proyecto de ley Nº 380/15 por el que aprueban el Convenio celebrado entre la Administración de Parques Nacionales (APN) para la cesión de tierras que serán destinadas al municipio de El Chaltén.

El convenio fue rubricado el pasado 30 de noviembre, entre el presidente del directorio de Parques, Carlos Corvalán; y el Gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta.

El documento consta de diez cláusulas. La primera establece que la APN cede a favor de la provincia y en carácter de Comodato una superficie de 23 hectáreas en el sector NE de la Reserva Nacional Los Glaciares, Zona Viedma.

El texto remarca que las tierras deben tener “destino exclusivo a la construcción de un área de servicios de asistencia a la localidad de El Chaltén”.

De esta manera, se soluciona el problema de falta de tierras para erradicar de su ejido urbano espacios tales como la planta de gas, o la usina de energía eléctrica.

Algo necesario para poder destinar esas tierras para la urbanización.

La segunda cláusula deja en claro que la Provincia no podrá cambiar de ninguna manera el destino de parte o la totalidad de las tierras cedidas por Parques, ni exceder los objetivos de la cesión.

Foto de El Chalten año 2004

El convenio de comodato es por el término de 20 años, pudiéndose prorrogar automáticamente “por uno o varios periodos, siempre que no medie denuncia de una de las partes”, establece la Tercera cláusula.

La Provincia de Santa Cruz, queda obligada a efectuar el cercado perimetral de la zona y también deberá cumplimentar con “las condiciones y recaudos ambientales que la APN establezca”.

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de