El Chaltén Más Leídas

ALQUILERES EN EL CHALTEN

La problemática de los Alquileres en El Chaltén, se sigue encarando mal, las Instituciones con HCD no convoca a todas las partes para discutir y llegar a solución. En este caso y en muchos otros no se convoca a los propietarios (al sector que tiene la posibilidad de disponer para alquilar) para saber que piensan y que opinan al respecto.
Se ha escuchado, que se han juntado algunos propietarios a tal fin, están muy reacios a alquilar ya que no tienen las garantías, que los inquilinos respeten los contratos (maltratando la propiedad, deudas impagas y respetar los tiempos de entrega del inmueble), y más aún amparados por una Oficina en la Municipalidad que los alientan a no cumplir con lo pactado, y además tal oficina que sólo apoya a un sector, dejando desprotegido al otro.
Desde las instituciones municipales deberían apoyar a los propietarios viejos y nuevos con ayudas y prestamos (crédito blandos, reducir impuestos municipales , etc.), para que se mejore las condiciones de las viviendas y se construyan mas edificios, para que de esa manera se agregue al mercado del alquiler de El Chaltén, mas viviendas y alojamientos. De esta manera habría variedad de tipo de viviendas y de precios de las mismas.
Los que han construidos en El Chaltén, saben que es sumamente cara la construcción, desde la mano de obra como los materiales, y por otro lado solo se puede trabajar en primavera y verano, lo poco o mucho que se hay se ha hecho con mucho sacrificio.
Creemos que las Instituciones Municipales y el HCD debería respetar más a la gente que ha llegado a muchos años y que han hecho una localidad hermosa, grande y pujante, ellos no se han equivocado.

Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

El día lunes se llevo a cabo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén un conversatorio virtual sobre la nueva Ley de alquileres el cual estuvo a cargo de la Dra. Cynthia González Merlo que se desempeña como Asesora Legal en la Defensoría del Consumidor en la capital provincial.
Participaron de la reunión la Presidenta del Concejo Prof. Jésica Durán la Secretaria Legislativa Prof. María Eugenia Corbalán junto a los concejales Ricardo Compañy, Diego García Canto, Ricardo Sánchez y Antonela Marangelli.
El encuentro se hizo extensivo a las instituciones que llevan adelante intervenciones que respectan a la temática, la misma contó con representantes de la localidad de defensa al consumidor, policía e inquilinos Chaltenenses.
Esta primera etapa tiene como objetivo dar a conocer los lineamientos de la Nueva Ley de alquileres los puntos más relevantes junto con el Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia 320/20 que entre otras medidas congela el precio de los alquilares, prorroga los contratos y suspende los desalojos hasta el 30 de septiembre del corriente año ,el cual establece en uno de sus puntos que no se encuentra permitida ningún tipo de hostigamiento ya sea personal o por cualquier medio virtual para insistir en el pago atrasado.
Otros puntos tratados fueron los contratos informales y su relevancia, teniendo en cuenta que la nueva ley estipula contratos de hasta tres años como mínimo, se planteo el método que deberá utilizarse para la actualización anual de los precios utilizando el Índice de Precios al Consumidor ( IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (RIPTE) el cual es elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central, y además un ítem estipula la obligación del locador de declarar el contrato de alquiler ante la Administración Federal de Ingresos Públicos de la Nación ( AFIP), cualquiera de las partes está facultado para informar de la existencia del contrato en la AFIP.
También se introduce la posibilidad de que los inquilinos puedan hacer arreglos y en el caso de una negativa o falta de respuesta, el locatario las podrá realizar en caso de ser urgentes y estas estarán a cargo del locador una vez transcurridas 24 hs. de la notificación. La incorporación de la posibilidad de constituir un domicilio electrónico para las notificaciones fehacientes para agilizar las comunicaciones entre las partes.
En casos de desalojos el procedimiento de mediación prejudicial deja de ser optativo para el reclamante como hasta ahora y pasa a ser obligatorio.
Por otro lado se crea el Programa Nacional de alquiler Social destinado a la adopción de medidas que tiendan a facilitar el acceso a una contratación Formal.
Finalizando el conversatorio, la Dra. Cynthia González Merlo destacó la gran importancia de que se haya podido celebrar el conversatorio, esperando que sea el principio de muchos otros.
A su vez la presidenta del cuerpo destacó que cómo instituciones responsables debemos estar en conocimiento de esta nuevas modificaciones y escenarios, especialmente en tiempos de pandemia y acompañar a los destinatarios e inquilinos, para que puedan conocer sus derechos y exigir su cumplimiento. (Prensa de HCD).ALQ

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de