. ́
Un informe técnico sobre la peligrosidad geológica en la zona de Laguna Torre, al norte de El Chaltén, concluye que existe riesgo de remoción en masa en la ladera norte del Cerro Solo, que provocarían desborde repentino en la laguna Torre. A raíz del informe Parques tiene la intención de mudar el área de acampe cercano, entre otras acciones de corto plazo.
Desde la Intendencia del Parque confirmaron que el tema será abordado en la futura Comisión Asesora Local (CAL) de la zona norte, instancia de planificación con participación comunitaria.
El estudio fue realizado ya en 2019 por el Servicio Geológico y Minero Argentino (SEGEMAR). Detalla que la ladera norte del Cerro Solo presenta procesos de inestabilidad que podrían derivar en movimientos de masa. Los especialistas detectaron deslizamientos superficiales y acumulación de material suelto con pendiente pronunciada, factores que aumentan la vulnerabilidad del sector.
“Las condiciones observadas hacen que esta ladera sea susceptible a episodios de remoción en masa, cuyo desprendimiento podría impactar directamente sobre la Laguna Torre”, señala el informe.
La preocupación central es que, en un escenario extremo, el ingreso repentino de grandes volúmenes de material en la laguna podría generar una ola de desborde hacia el valle, afectando tanto al ecosistema como a la infraestructura turística.
Escenarios y riesgos de inundación
El modelado preliminar contempló diversos escenarios de ingreso de material en la Laguna Torre. En el peor de ellos, se prevé un desborde de magnitud suficiente para generar crecidas repentinas aguas abajo.
El mapa de zonificación incluido en el estudio muestra que sectores del sendero a Laguna Torre, así como zonas de acampe y áreas ribereñas, se encuentran dentro de la franja susceptible a ser afectada.
Si bien el informe aclara que se trata de escenarios de baja probabilidad pero alto impacto, advierte que es necesario tomar recaudos de inmediato. “El objetivo no es generar alarma sino anticiparse a posibles eventos con medidas concretas de mitigación”, sostienen los técnicos.
Medidas a corto plazo
Frente a esta situación desde la intendencia del PN Los Glaciares buscarán cumplir con una de las acciones establecidas en el informe como de corto plazo: reubicar el Campamento De Agostini, actual área de acampe utilizada por visitantes en la margen de la Laguna Torre.
La razón es clara: se encuentra dentro de la zona de mayor exposición en caso de una crecida repentina. El traslado del campamento a un lugar seguro permitiría reducir de manera sustancial la vulnerabilidad de los turistas.
Además, se propone reforzar la señalización en el sendero a Laguna Torre, incorporando cartelería informativa sobre riesgos naturales, vías de evacuación y normas de seguridad. La intención es que el visitante cuente con información clara para tomar decisiones responsables en su recorrido.
El estudio también subraya la importancia de mejorar la capacitación de guardaparques y guías, de modo que puedan actuar con protocolos definidos ante una emergencia. Estas medidas, consideradas de bajo costo y rápida aplicación, apuntan a disminuir la exposición mientras se avanza en soluciones estructurales.
Estrategias de largo plazo
El documento al que accedió Ahora Calafate no se limita a señalar acciones urgentes. También propone medidas de mediano y largo plazo, que requieren planificación y coordinación interinstitucional. Entre ellas, se destaca la necesidad de realizar obras de ingeniería para estabilizar la ladera y evitar desprendimientos mayores.
Asimismo, se sugiere instalar un sistema de monitoreo geotécnico y climático permanente, con sensores capaces de registrar movimientos del terreno, precipitaciones y otros factores que puedan anticipar situaciones críticas. Este tipo de sistemas ya se aplican en zonas de montaña de otros países y permiten generar alertas tempranas.
Otra recomendación clave es la ordenación territorial en el área de influencia de Laguna Torre. Esto implica definir qué zonas son aptas para la visitación y cuáles deben ser restringidas, con el objetivo de proteger tanto a los turistas como al entorno natural.
Comisión Asesora Local
Desde la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares adelantaron a Ahora Calafate que el informe será presentado en la Comisión Asesora Local (CAL) de la zona norte, que se conformará próximamente en El Chaltén. Esta instancia reunirá a actores de la sociedad local, tal como ya ocurre en El Calafate, para debatir y planificar sobre senderos, seguridad y gestión de riesgos.
“La CAL será un espacio fundamental para discutir medidas como las señalizaciones, la reubicación del campamento y otras acciones preventivas. Es clave que la comunidad se involucre en estas decisiones”, señalaron desde la Intendencia.
Un llamado a la responsabilidad compartida
El estudio concluye que la situación en la ladera norte del Cerro Solo requiere acciones inmediatas y sostenidas en el tiempo. Si bien no existe un riesgo inminente de desastre, la presencia de condiciones de inestabilidad hace imprescindible avanzar en la prevención.
“La gestión de riesgos en áreas protegidas debe contemplar no solo la conservación ambiental, sino también la seguridad de quienes las visitan”, sostiene el documento. En ese sentido, Parques Nacionales enfrenta el desafío de combinar la protección del patrimonio natural con la responsabilidad de garantizar condiciones seguras de uso público.
FUENTE: AHORACALAFATE