El Chaltén Más Leídas

La tierra

El Chaltén Pueblo de Frontera, Paraíso de Montaña, Villa Turística Exclusiva, Capital Nacional del Trekking, Importante Centro de Escalada a Nivel Internacional y más, se ve amenazado por un potencial y exponencial crecimiento en su Ejido Urbano, que se estima en 200 Hras. según trascendidos que la Prensa de la Provincia ha hecho circular.
Si así fuere, pasaríamos de tener un Ejido Urbano con más del doble de capacidad de crecimiento que tenemos hoy.
Como sólo son trascendidos, me animo a opinar que sería bueno que tanto el HCD como el Ejecutivo Municipal nos expliquen, cual es el Proyecto que se analiza en realidad, para no alimentar fantasmas de pánico, desconcierto, temor o desazón, sin razón.
Cabe recordar que cuando se fundó en 1985, se estimaba que su crecimiento potencial rondaría hasta las 1200 personas más o menos, las que ya viven aquí hoy. Es decir estamos cumpliendo la meta a la que aspiraban quienes nos brindaron la posibilidad de Poblar este bello y atrapante Lugar del Mundo, hoy nuestro Hogar.
También es importante reflexionar sobre lo que nuestros primeros Concejales, siendo ya Municipio, decidieron por unanimidad, crear una Ordenanza, la Número 17 del año 2016, mediante la cual redujeron el Ejido Urbano en un 40%, para evitar su expansión y formar un pulmón, según Ellos necesario, entre el Parque Nacional y el Río de las Vueltas para preservar el eco sistema, la Vida silvestre, la pureza de hábitat y más.
Toda la Ciudadanía, incluidos quienes esperan hace años una porción de Tierra Fiscal, para sus Emprendimientos y/u Hogar, estuvieron de acuerdo con esta visión sostenible y sustentable para nuestra a comunidad y en Asamblea Pública ratificaron su voluntad de continuar así, salvo extrema necesidad.
Aunque peque de inocente, creo que aquí hay por lo menos una fuerte contradicción.
O queremos seguir siendo un Pueblo de Montaña con todas las fortalezas y debilidades que Ello trae aparejado o nos jugamos por una expansión que traerá otras consecuencias aún no analizadas en profundidad en el seno de nuestra Comunidad.
Ambas realidades son posibles, aunque sólo una de Ellas de nosotros depende, que es como administrar la Tierra Fiscal disponible en la actualidad. Todo lo demás es a futuro y amerita una serie de pasos previos en los que deberán participar también, Provincia y Nación.
Lo real y preocupante es que hay una treintena de Familias, que desde 2010 o antes están esperando pacientemente su oportunidad de acceder a Tierra Fiscal como muchos hemos podido hacerlo hasta el día de hoy. Ellos merecen una respuesta inmediata y no se justifica más dilación.
El actual Ejido Urbano – 135 hras, más de 45 Hras. de Ellas, aún sin ocupar -, tiene todas las posibilidades de dar respuesta a esta justa demanda y cumplido el trámite de rigor, nuestros Concejales deberían sacar una Ordenanza de no entrega más de Tierras Fiscales, para que las que queden sean para cubrir necesidades emergentes de una futura ocupación.
El HCD y el Ejecutivo Municipal tienen todas las facultades para hacerlo y los Vecinos con Expediente, Proyecto, Trabajo y Domicilio Real en nuestro Pueblo, que viven y se desarrollan aquí desde 2010 o antes, ameritan una respuesta inmediata a su justo reclamo de acceso a la Tierra con justicia y equidad.
Por una pronta respuesta a quienes lo necesitan. Un llamado a la razón.
Oscar Wenceslao Benard
D.N.I. 10.682.580

Jose

About Author

Licenciado en Telecomunicaciones (Especialista Seguridad Electrónica y digital) y Perito en Accidentología Vial (Perito Judicial), Historiador, Periodista y Fotógrafo de la Provincia de Santa Cruz . Con más de 20 años en la localidad de El Chaltén, fundador del primer medio radial de El Chaltén. Director del Diario Virtual Aventurachalten y de la Radio de Frontera FmChalten (105.9 Mhz) "La Radio con Sentimiento Nacional".

You may also like

Destacado El Chaltén

El Chaltén tiene su Bandera

  • 12 octubre, 2010
El 12 de Octubre del 2010 al cumplirse el 25ª Aniversario de la nuestra localidad, con la presente de las
El Chaltén

Analizan algas tóxicas en mortandad de ballenas en Chubut

Chubut.- Una serie de cetáceos, sobre todo ejemplares jóvenes de menos de tres meses de edad, comenzaron a morir de